Blogia
procopio: café filosófico

Reseña: "La democracia según John Dewey (publicada en "Archipiélago", abril 2005)

LA DEMOCRACIA SEGÚN JOHN DEWEY

"La opinión pública y sus problemas", John Dewey, trad. de Roc Filella, estudio de Ramón del Castillo, Morata, Madrid, 2004, 187 pp.

Decía Cornelius Castoriadis que a lo largo del último medio milenio únicamente Spinoza y Hegel habían logrado hilvanar el gran descosido de nuestra época moderna, a saber, la relación y vínculo entre lo íntimo (que no meramente privado) y lo público (o lo relativamente privado). Y tengo para mí que John Dewey (1859-1952) corrobaría el matiz que Castoriadis añadía a su dictamen: mientras que en Spinoza el amor racional del ciudadano libre sobrenada en un vacío histórico, en Hegel el vínculo se logra a expensas de una adoración a fin de cuentas acrítica de lo real-histórico.

¿Quién fue John Dewey? El más insigne y perspicaz representante de la única corriente de pensamiento que en la más reciente modernidad haya intentado anudar a la manera antigua la relación entre lo íntimo y lo público, esto es, combinando una teoría del conocimiento con una práctica de las disposiciones. Teoría y práctica que, a partir de lo necesario, se proyectarían sobre lo posible en atención a las condiciones y consecuencias tanto de las necesidades como de las capacidades respectivamente tomadas en consideración, esto es, deliberadas. Este pensamiento instrumental emergió en los Estados Unidos de América a finales del siglo XIX y se llamó pragmatismo. El solo nombre de John Dewey, repito, podría valer como condensación de sus mejores y más perdurables logros, y quizá Castoriadis pudiera haberlo mencionado junto a Hegel y Spinoza (mucho más cercano a éste, Dewey rechaza sin embargo los planteamientos de ambos, aunque en el caso de Spinoza podríamos decir que, en lugar de rechazarlo, lo mejora).

Por todo esto reviste el mayor interés la publicación por parte de la benemérita editorial Morata de "La opinión pública y sus problemas" ("The public and its problems", en el original), obra de John Dewey que toma por objeto de discusión la cuestión de la formación de un público democrático en la era de la sociedad tecnológica. Esto es, la cuestión de cómo convertir la masa de relaciones humanas que la industrialización tecnológica ya por entonces había formado en lo que Dewey llama un público (que spinosianamente podríamos llamar también una multitud democrática), y de qué instrumentos políticos son los más adecuados para volver a identificar los intereses comunes de los gobernantes y los gobernados, es decir, para transformar la Gran Sociedad tecnológica en una Gran Comunidad política. Hoy en día, de Peter Sloterdijk a Paolo Virno, en el contexto de la “crisis del humanismo” que caracterizó nuestro pasado siglo XX, multitud de pensadores vuelven a abordar esta cuestión con audacia e interés.

Muy someramente, la propuesta histórica y psicológica de John Dewey consiste en intentar combinar una política del conocimiento bajo el signo de la libre investigación y comunicación sociales propias de la ciencia con una ética del interés público que atienda a los efectos de la aplicación tecnológica de la ciencia. Para decirlo sin barroquismos, una ética pública del conocimiento social anudaría lo íntimo y lo público, las costumbres y las instituciones, el trabajo y las corporaciones, y en fin, la vida y la política en el ámbito de comunidades locales traspasadas por los flujos translocales de esos mismos nudos.

Como “hipótesis con la que orientar la experimentación social”, la lectura de este libro de 1927 será de una utilidad reflexiva máxima para todos aquellos que hoy están poniendo en marcha prácticas emancipatorias como el software libre, las asambleas de investigacción y comunicación social, los blogs o los portales sindominio en internet, las tele-street, etc. O para aquellos que construyen esferas públicas no directamente estatales, sea cara a cara o por internet, que luchan contra la propiedad intelectual de la industria e intentan otras reapropiaciones divulgativas de la inteligencia común, que se socializan glocalmente en ateneos de barrio y van construyendo así “lugares mundiales”, etc., etc.

En cualquier caso, sabemos muy bien que la fusión de lo íntimo y lo público, más que imposible, es indeseable (las experiencias totalitarias nos lo han enseñado), pero también somos muy conscientes, se diría que cada vez más gracias precisamente a tecnologías como internet, de que los temblores de nuestros cuerpos anhelan algo más, bastante más, que el ondear de banderas nacionalistas o el imperio multinacional de las mercancías. Anhelan ser compartidos, porque son comunes. Anhelan amar y comunicarse. Anhelan, paradójico deseo, hacerse públicos. La democracia según John Dewey es vida cooperativa en comunidad. La Gran Comunidad sería poner comúnmente en juego, como quería Bataille, nuestras temblorosas vidas. Medios no faltan, aunque en ellos y sobre ellos haga falta más libertad y deliberación social.

Ximo Brotons

9 comentarios

ericburdon -

(sin Fuerza)
Son controversias personales fruto de la lectura.

procopio -

no conozco la controversia: ¿podría resumírmela?

procopio -

ericburdon: ¿sigue vivo? Que la Fuerza le acompañe...

ericburdon -

Perdone, estoy siendo atacado informáticamente y se me van las "windows".A ver si puedo solucionarlo.

ericburdon -

El porqué de la pregunta. Controversias:
Rorty vs.Gadamer. Rorty vs. Derrida. Ambos vs. Habermas. Gadamer vs. Habermas (ver Ricoeur).
Derrida vs. Habermas.Etc.

procopio -

lo sé, lo sé; puede que sí, pero no conozco bien a Rorty: la distinción, en Dewey, no es público-privado, no hay nada que sea absolutamente privado ni público; precisamente porque por decirlo así enmedio está "la intimidad". De ahí la perspectiva psicologista de Dewey. ¡Y de Castoriadis! Mejor Freud, aunque no todo Freud, que Marx...

ericburdon -

La diferenciación "público" - "privado", ¿es la que luego "pasó" en cierta forma a Rorty?
Sabrá que se nos ha muerto Paul Ricoeur.

procopio -

yo mismo: "multitud" (Spinoza); "pueblo" (Hobbes). La demagogia de Negri al convertir mesiánicamente la multitud -democrática- en un pueblo "religioso". Quien solo quiera religión, y no pueda con la filosofía, que se atenga a las consecuencias, y elija la católica. Y dentro de ésta, no el evangelio de San Pablo, sino el de San Juan.

procopio -

vuelvo a colgar la reseña (solo una). perdonen las molestias.